jueves, 22 de septiembre de 2022

sábado, 28 de mayo de 2022

INTERNET (Continuación) PÁGINAS WEB BLOG Y REDES SOCIALES

 

PÁGINA WEB O WEB

www. Son páginas que te permiten navegar por INTERNET

Ejemplo: www.registraduría.gov.co

Después del nombre de la entidad, sigue un punto (.) para indicar qué tipo de entidad  que es, por ejemplo si lleva la palabra gov, indica que es del gobierno (nótese que gobierno se escribe con B, pero esta palabra abreviada en INTERNET es con V, gov. 

Después sigue un punto y viene la abreviatura co, abreviatura del país a que corresponde, en este caso es Colombia. Mx, es la de México, Es la de España. Cuando después de la entidad lleva punto(.) com indica que es una entidad comercial por ejemplo: www.movistar.com.co Indica que es una entidad comercial y que pertenece a Colombia Si deseo un diccionario tengo estas alternativas que son las más comunes: 
Entrar a la página de LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (que queda en España) www.rae.es En esta página puedo buscar dudas, para consultar palabras de dudosa ortografía. Conjugaciones de verbos, significado de palabras etcétera. 
 https://es.wikipedia.org/ Esta página es un diccionario creado por el público quienes van escribiendo artículos que son revisados por un grupo de editores quienes le dan el visto bueno o aprobación a estos escritos. Si usted encuentra un tema que usted tiene la seguridad de que está incompleto, usted puede editarlo y el grupo de editores lo revisarán… Pero lo más seguro es entrar a la RAE, que es la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA cuya entidad tiene gente muy preparada quienes llevan muchos siglos trabajando sobre las nuevas palabras que entran al diccionario de la lengua española

 BLOG Son sitios en INTERNET en donde alguien crea ese sitio para comentar un tema específico, como un diario y con una secuencia de tiempo. Ejemplos:
 
UN BLOG CRISTIANO: SIGUIENDO LAS PISADAS DE JESUCRISTO Este es el nombre del blog y la dirección es www.jesucristosalvadoreterno.blogspot.com 

 UN BLOG DE ESPAÑOL PARA BACHILLERATO: ESCALANDO LA CIMA DE LA LENGUA CASTELLANA www.lenguacastellana7instpecam.blogspot.com 

UN BLOG DEL GRUPO ALTABLANCA ADULTO MAYOR DEL PARQUE ALTABLANCA: MIS MOMENTOS FELICES www.adultomayor-renacer.blogspot.com 

UN BLOG DE COMPUTACIÓN BÁSICA: INFORMÁTICA BÁSICA PARA EL ADULTO MAYOR www.manejodelcomputador-adultomayor.blogspot.com 

 REDES SOCIALES 
Son sitios de discusión o de participación de los usuarios en donde hay millones de personas inscritas de todo el mundo… algunos son los más famosos twiteros o los youtuber.

Las más comunes usadas en Colombia son:  según Raddar · 
Twitter. Es una red de opinión y controversia · 
Facebook. Para crear amigos y conectarse con los amigos o familia · 
Whatsapp. Para chatearse o conversar en tiempo real · 
LinkedIn. Para buscar trabajo o conectarse con bibliotecas o universidades · 
Correo electrónico. Enviar mensajes a nivel personal o empresarial · 
Skype.com para videos conferencias tanto a nivel personal como políticos, científicos etc. · 
Youtu be.com para publicar o ver videos de entretenimiento como música de cocina, de danzas, educativos y culturales entre otros

Clase 9-10-11-12-13 INTERNET

 

CLASE  __9-10-11-12.13__          FECHA: 28/05/2022 y todo el mes de Junio

INTERNET 


 
         www.    = world. wide.web     =      La red al rededor del mundo          

  w.  Wide  (a lo ancho)

   w.   Web (red)

     w. web (mundo)


RED DE COMPUTADORAS son muchos computadores individuales conectados a un computador robusto y de mucha capacidad llamados SERVIDORES que pueden estar en distintos lugares del mundo o en la misma ciudad.

NAVEGADORES= Son macroprogramas (programas muy grandes) que permiten navegar por la Red de INTERNET. Ejemplo de navegadores:

GOOGLE CHROME = Es el navegador de GOOGLE

MOZILLA FIREFOX= Es el navegador de Mozilla

INTERNET EXPLORER= conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995.

SAFARI= Es el navegador de Apple (computadores con una manzanita al frente)


OPERA= Es un navegador Web, rápido, gratis y seguro


Clase #7 Práctica: LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

 


El Principito y el zorro. Cuento para niños sobre la amistad

Uno de los capítulos más famosos del Principito de Antoine de Saint-Exupéry es el que narra el encuentro entre el Principito y el zorro. Es una hermosa metáfora que describe el amor, en este caso, en forma de amistad. Una persona pasa a ser única y especial cuando ‘nos domestican’. Te contamos qué quiere decir esto.

La historia del Principito y el zorro: qué es amar


El Principito estaba muy triste porque había conocido más rosas como su rosa en el planeta Tierra y pensaba que su rosa era una mentirosa. Decepcionado lloraba amargamente, cuando de pronto se acercó un pequeño zorro.
 - ¡Buenos días!- escuchó que decía alguien desde la lejanía. 

 - Buenos días- respondió él con educación. Se dió la vuelta pero no vió a nadie...

 - ¡Estoy aquí, bajo el manzano!- indicó el zorro. Entonces el niño lo vió.

 -¿Quien eres? ¡Eres muy lindo!

 - Soy un zorro.

 - ¡Ven a jugar conmigo! Estoy muy triste... - dijo el Principito recordando a su rosa.

 - No puedo, no estoy domesticado.

 - ¿Qué es domesticar?
 
 -Veo que no eres de aquí - dijo entonces el zorro - ¿Qué buscas?

 - Busco hombres... ¿Qué es domesticar?

 - ¿Hombres? No me gustan. Cazan zorros pero también crian gallinas. Eso sí es interesante. ¿Tú buscas gallinas?

 -No, busco amigos. ¿Qué es domesticar?

Clase # 8 FORMATO

 

CLASE   8                                                                                                                             28 de may. de 2022

HACER CAMBIOS EN UN TEXTO (cambiar formatos)

FORMATO: (m) Conjunto de características técnicas y de representación de una publicación periódica o de una programación de televisión o de radio.

Por ejemplo: darle al escrito la característica de una hoja tamaño carta (hoja corta) o tamaño oficio (más larga)

Para hacer cambios en el texto o cambiar el formato, lo primero es RESALTAR, o bañarlo para hacer cambios en el formato. Ejemplo: las luces del firmamento

A esta frase o a todo el texto lo resaltamos para hacer los cambios. O también si quiero que todo el texto tome ciertas propiedades o cambios, aplico la propiedad antes. Ejemplo:

ALINEAR UN TEXTO:

JUSTIFICAR: Permite distribuir un texto de forma homogénea, (igual) entre los márgenes, es decir que el texto justificado presenta los bordes más nítidos en su presentación.

CENTRAR: Se usa para títulos al iniciar un escrito en la página, o para escribir versos de un poema

ALINEAR A DERECHA O A IZQUIERDA: Todo el texto se va a la derecha o a la izquierda

 

USO DE NEGRILLA, CURSIVA Y SUBRAYADO

NEGRILLA: Para resaltar el texto con una negrilla

CURSIVA: Para palabras o frases en otro idioma, para resaltar lo que dice un autor, o nombre de una obra

 

ENUMERAR O USAR VIÑETAS

Hay dos formas de enumerar un texto: Utilizar números o utilizar viñetas. (.)   

Se usan números cuando se enumera por orden de importancia: el primero es más importante que el segundo y así sucesivamente. La viñeta (El punto que aparece al inicio de este párrafo) se usan cuando todos los ítems tienen el mismo valor o la misma importancia.  Ejemplo: Los países más grandes de América del sur son:

  1. Brasil
  2. Argentina
  3. Chile
OtLos países del Continente Americano son:  
  •        Colombia
  •        Perú
  •        Paragüay

Clase # 6 ENLACE- VÍNCULO O LINK

 

CLASE No. __6___________                                                                    FECHA_23/05/2022

EL ENLACE - VÍNCULO Ó LINK

ENLACE- VÍNCULO ó LINK(en Inglés)

Es una palabra o vínculo que nos lleva a cualquier página, basta con hacer clic sobre él y nos lleva a la página que corresponde. Generalmente está en color azul, pero hay casos en los cuales puede ser de otro color.

Cuando aparece con www. Indica que nos lleva a una página en INTERNET,

INTERNET= Es una red de computadores conectados entre sí que pueden dar la vuelta al mundo… es decir que pueden estar los servidores en cualquier parte, que son los computadores robustos o de mayor capacidad que conectan a una serie de computadores sencillos o más pequeños.

Ejemplos de enlaces o link: www.registraduria.com.co (página que corresponde a la Registraduría de Colombia)

www.google.com

Pero también puede en un libro, o documento tener un vínculo que me lleve a un diccionario, o a una biografía(la vida de alguien), o a una referencia(libros que tratan de ese tema, ejemplo: Léase Internet en GOOGLE (es un navegador)

Clase #5 Práctica : POEMA "A MIS ZAPATOS VIEJOS"

 

POEMA DEL "TUERTO L'OPEZ, POETA CARTAGENERO

TOMADO DE: https://bolivarense.com/carino-que-tiene-a-sus-zapatos-viejos/

 “Ese cariño que uno le tiene a sus zapatos viejos”

Publicado por Periodico Bolivarense | Sep 16, 2018 | CULTURA 



A mi Ciudad Nativa (Luis Carlos López)

Noble rincón de los abuelos: nada
Como evocar, cruzando callejuelas,
Los tiempos de la cruz y la espada, 
Del ahumado candil y las pajuelas.
Pues ya pasó, ciudad amurallada,
tu edad de folletín… Las carabelas
se fueron para siempre de tu rada…
¡Ya no viene el aceite en botijuelas!

Fuiste heroica en los tiempos coloniales,
cuando tus hijos, águilas caudales,
no eran una caterva de vencejos.

Mas hoy, plena de rancio desaliño,
bien puedes inspirar ese cariño
que uno le tiene a sus zapatos viejos


 

 Esta escultura fue realizada por el escultor cartagenero, Héctor Lombana Piñeres (1930-2008), la cual fue culminada en 1960, ubicada inicialmente en la calle de La Media Luna hacia el Puente Heredia, sitio donde en épocas coloniales estaba la entrada por tierra a la ciudad. Las botas estaban construidas de cemento esmaltado, las que periódicamente eran retocadas en las zonas deterioradas y luego pintadas con pintura de aceite. Sin embargo, en el 1992, para solucionar el trazado del nuevo puente Heredia, fue necesario ordenar las vías, en consecuencia, a esto, retirar Las Botas viejas. Como estas eran de cemento se decidió demolerlas y elaborar una réplica en bronce, material más resistente y duradero al clima.

Por: María Angelica Villa

Clase #4- EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA IDENTIFICAR LAS TECLAS DEL COMPUTADOR- FRAGMENTO DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD

 

FRAGMENTO DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD

5 abril, 2016

Por Gabriel García Márquez

…haciendo algo que desde hacía mucho tiempo deseaba que se pudiera hacer, pero que nunca se había imaginado que en realidad se pudiera hacer, sin saber cómo lo estaba haciendo porque no sabía dónde estaban los pies y dónde la cabeza; ni los pies de quién ni la cabeza de quién, y sintiendo que no podía resistir más el rumor glacial de sus riñones y el aire de sus tripas, y el miedo, y el ansia atolondrada de huir y al mismo tiempo de quedarse para siempre en aquel silencio exasperado y aquella soledad espantosa.

(…)

…Aureliano escapaba al alba y regresaba a la madrugada siguiente, cada vez más excitado por la comprobación de que ella no pasaba la aldaba. No había dejado de desearla un solo instante. La encontraba en los oscuros dormitorios de los pueblos vencidos, sobre todo en los más abyectos, y la materializaba en el tufo de la sangre seca en las vendas de los heridos, en el pavor instantáneo del peligro de muerte, a toda hora y en todas partes. Había huido de ella tratando de aniquilar su recuerdo no solo con la distancia, sino con un encarnizamiento aturdido que sus compañeros de armas calificaban de temeridad, pero mientras más revolcaba su imagen en el muladar de la guerra, más la guerra se parecía a Amaranta.

(…)

– ¿Qué dice? -preguntó.

– Está muy triste -contestó Úrsula- porque cree que te vas a morir.

– Dígale -sonrió el coronel- que uno no se muere cuando debe, sino cuando puede.

(…)

Fue entonces cuando se le ocurrió que su torpeza no era la primera victoria de la decrepitud y la oscuridad, sino una falla del tiempo. Pensaba que antes, cuando Dios no hacía con los meses y los años las mismas trampas que hacían los turcos al medir una yarda de percal, las cosas eran diferentes. Ahora no solo crecían los niños más deprisa, sino que hasta los sentimientos evolucionaban de otro modo.

(…)

CURSO DE INFORMÁTICA BÁSICA- GRUPO ALTABLANCA-USAQUÉN-2022

AQUÍ INICIAMOS EL CURSO BÁSICO DE INFORMÁTICA PARA EL ADULTO MAYOR. DEL GRUPO ALTABLANCA EN USAQUÉN año 2022

CLASE #1 GENERALIDADES SOBRE INFORMÁTICA (Ver en entradas anteriores(27/09/2019 EL TUTORIAL BÁSICO SOBRE LA INDORMÁTICA PARA EL ADULTO MAYOR) 
CLASE #2 (Ver en entradas anteriores(12/10/2017- QUÉ ES LA INFORMÁTICA) 
CLASE #3 EL TECLADO- FUNCIÓN DE LAS TECLAS


TOMADO DE WIKI-PEDIA (RESUMEN) En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:  
Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.  
Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.  
Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.  
Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.






jueves, 14 de abril de 2022

JUNIOR Vs. FLUMINENSE-SUDAMERICANA EN EL ESTADIO METROPOLITANO DE BARRANQUILLA comentario de Jorge Bermúdez

Ayer se enfrentaron en competencia por la Copa Sudamericana de fútbol, en Barranquilla en el Estadio Metropolitano el equipo FLUMINENSE de Brasil y el equipo JUNIOR de Barranquilla, en un excelente partido

CONFIGURAR LA BARRA DE TAREAS EN WINDOW 10 PERSONALIZADA

TOMADO DE YOUTU.BE.COM Incorporar video Iniciar en 11:58 Opciones de incorporación Mostrar los controles del reproductor. Habilitar el mod...